
Luces V16 homologadas con geolocalización
A partir del 1 de enero 2026 será obligatoria la luz V16 geolocalizada según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Baliza V16 homologada con geolocalización
Compra la señal luminosa geolocalizada preferida por los compradores.
Help Flash loT:
54,95€

Consigue la luz de emergencia V16 conectada DGT 3.0
Todas las opciones que te presentamos son dispositivos geolocalizados y homologados que cumplen con la nueva norma de la DGT para el 2026:
¿Qué es una luz V16 homologada con geolocalización y por qué será obligatoria?
Una luz V16 3.0 es un dispositivo luminoso diseñado para señalizar un vehículo detenido en carretera, reemplazando a los tradicionales triángulos de emergencia. Estas balizas emiten destellos visibles a 1 kilómetro de distancia y cuentan con una base magnética para fijarlas fácilmente al techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, lo que reduce riesgos de atropellos.
La particularidad de las luces V16 con geolocalizador es su capacidad para enviar la ubicación exacta del automóvil a la plataforma DGT 3.0, un sistema conectado que facilita la gestión de emergencias y la comunicación con los servicios de asistencia. Esto es posible gracias a una tarjeta SIM integrada en el dispositivo, que activa la transmisión de datos en caso de uso.
A partir de 2026, será obligatorio llevar una luz V16 geolocalizada en lugar de los triángulos. Esta normativa, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca aumentar la seguridad en carretera y facilitar la localización del coche gracias a su conexión con la plataforma DGT 3.0.

Ventajas y desventajas de la señal V16 con geolocalización
Pros
- Mayor seguridad: No es necesario salir del coche para colocarla.
- Visibilidad nocturna mejorada: Ideal en condiciones de baja luz o en zonas de rectas largas.
- Geolocalización: Permite enviar la ubicación exacta a las autoridades.
Contras
- Duración de la batería: Algunos usuarios reportan que las pilas se agotan rápidamente, incluso sin uso frecuente.
- Eficiencia diurna limitada: En días soleados o curvas pronunciadas, su eficacia es cuestionada.
- Privacidad: La integración de geolocalización ha generado inquietudes entre conductores.
Normativa actual: Todo sobre la obligación de la luz V16 geolocalizada en 2026
La normativa establece que todos los vehículos deben llevar una baliza V16 con geolocalización homologada a partir de 2026. Las autoridades han señalado que el incumplimiento de esta medida podría acarrear multas significativas, especialmente en caso de accidentes donde no se haya utilizado la baliza.
Sin embargo, es importante recordar que en países como Francia o Portugal, los triángulos siguen siendo obligatorios, lo que genera dudas para quienes suelen viajar fuera de España.
Análisis de precios y opciones disponibles en el mercado
El precio de estas señales luminosas oscila entre los 40 y 60 euros, dependiendo de la marca y las características específicas del dispositivo. Los modelos más accesibles, a partir de 40 euros, ofrecen la funcionalidad básica de geolocalización y homologación según la normativa DGT. Las opciones más avanzadas, que pueden superar los 50 euros, suelen incluir materiales más resistentes, baterías recargables y mayor durabilidad.
Entre las plataformas destacadas para adquirirlas están Amazon, con una gran variedad de modelos y valoraciones de usuarios, y Carrefour, reconocida por ofrecer opciones confiables y precios competitivos. Antes de comprar, verifica siempre que el dispositivo esté homologado, consulta opiniones de otros usuarios y considera la calidad como un factor clave para garantizar su eficacia en emergencias.

La luz V16 y los 12 años de conectividad: ¿qué debes saber?
El dispositivo incluye una tarjeta SIM integrada que garantiza la conectividad durante un periodo obligatorio de 12 años, como exige la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Qué sucede después de los 12 años?
La conectividad inicial viene incluida en el precio de la baliza de señalización V16. Sin embargo, una vez finalizado este periodo, los usuarios deberán asumir los costos de renovación del servicio si desean seguir utilizando la función de geolocalización. Esto implica contratar un plan adicional que garantice el envío de datos, lo que puede variar dependiendo del fabricante y las condiciones del mercado en ese momento.
¿Cómo se manejan los datos de geolocalización?
Los datos transmitidos por la luz V16 se utilizan exclusivamente para fines de seguridad vial. Según lo estipulado por la DGT, la información enviada es mínima y solo incluye la ubicación y el estado del dispositivo en el momento de la activación. Además, estos datos no se almacenan más allá del tiempo necesario para atender la emergencia, respetando las normativas de protección de datos personales.
Consideraciones antes de comprar un aviso luminoso V16 con geolocalización
Es fundamental verificar que el dispositivo incluya claramente el periodo de 12 años de conectividad garantizada, así como los detalles sobre los costos de renovación posteriores. Optar por una marca reconocida que ofrezca soporte técnico puede ser clave para evitar problemas relacionados con el mantenimiento de la tarjeta SIM o la cobertura en determinadas áreas.
Opinión desde la experiencia: ¿Es realmente útil el dispositivo V16 geolocalizable?
La llegada de esta nueva luz de señalización ha generado opiniones divididas entre los conductores. Mientras algunos ven en ella una innovación necesaria para mejorar la seguridad vial, otros cuestionan su efectividad en comparación con los triángulos tradicionales.
Por un lado, muchos usuarios destacan la comodidad que ofrece la V16 al permitir su colocación sin necesidad de salir del coche, algo especialmente valorado en autopistas y carreteras de alta velocidad, donde detenerse en el arcén supone un riesgo significativo.
Sin embargo, hay quienes señalan que la baliza tiene limitaciones importantes. En condiciones de alta luminosidad, como en días soleados o en tramos con curvas pronunciadas, algunos usuarios reportan que la visibilidad de la luz no siempre es adecuada.
En definitiva, la utilidad de la baliza depende en gran medida del contexto y las circunstancias de uso. Si bien aporta mejoras en términos de seguridad y comodidad, especialmente en carreteras de alta velocidad, no está exenta de críticas y desafíos que los usuarios consideran importantes.

Conclusión: ¿Está lista España para esta transición en la seguridad vial?
La implementación de la luz de emergencia V16 representa un avance significativo hacia una seguridad vial más moderna y tecnológica. Este dispositivo promete reducir riesgos en carretera y facilitar la gestión de emergencias, pero enfrenta retos importantes, como su aceptación entre los conductores, preocupaciones sobre la privacidad de los datos y dudas sobre su efectividad en condiciones específicas, como durante el día o en tramos con poca visibilidad.
Para que esta transición sea exitosa, será fundamental educar a los usuarios sobre su correcta utilización y beneficios, además de garantizar que las luces V16 cumplan con los estándares de calidad y conectividad requeridos. Asimismo, abordar inquietudes sobre el mantenimiento, los costos futuros y la cobertura geográfica ayudará a aumentar la confianza en esta nueva herramienta.
En definitiva, la señal luminosa v16 con geolocalizador no solo marca un cambio en la seguridad vial, sino que también simboliza la integración de tecnología avanzada en el tráfico. Aunque su impacto completo aún está por verse, esta medida tiene el potencial de convertirse en un pilar clave para la seguridad de las carreteras en España.