La luz de emergencia V16 es un dispositivo luminoso diseñado para señalizar un vehículo detenido en la carretera, ofreciendo mayor seguridad que los triángulos tradicionales. Su propósito principal es alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo inmovilizado, reduciendo riesgos de accidentes, especialmente en situaciones de baja visibilidad o condiciones climáticas adversas.

¿Cómo funciona la luz de emergencia V16?

La luz V16 utiliza tecnología avanzada para garantizar visibilidad y conectividad. Sus principales características incluyen:

  • Visibilidad de 360 grados: La luz cubre un campo completo alrededor del vehículo, con una irradiación de ±8 grados en vertical y una intensidad luminosa de entre 40 y 700 candelas, suficiente para ser vista a más de 1 km de distancia.
  • Conectividad a DGT 3.0: Una vez activada, el dispositivo envía datos de geolocalización al sistema de tráfico DGT 3.0 cada 100 segundos, alertando a otros conductores mediante plataformas conectadas (navegadores, apps, etc.).
  • Batería autónoma: Funciona mediante pilas o baterías recargables, asegurando al menos 30 minutos de operación continua.
  • Diseño resistente: Está fabricada para soportar temperaturas extremas (-10 °C a 50 °C), así como viento y lluvia, con un grado de protección IP54.

¿Cómo usar correctamente la luz V16 en caso de emergencia?

Utilizar la luz V16 es sencillo y está diseñado para maximizar la seguridad del conductor. Sigue estos pasos oficiales:

  1. Detén el vehículo de forma segura: Enciende las luces de emergencia y reduce la velocidad hasta encontrar un lugar adecuado para detenerte, si es posible fuera de la calzada.
  2. Coloca la luz en el techo del coche: Sin salir del vehículo, baja la ventanilla y coloca la luz en la parte más alta posible del coche. La base magnética permite que se adhiera fácilmente al techo.
  3. Asegúrate de que esté encendida: La luz se activará automáticamente al hacer contacto con la superficie metálica del vehículo y comenzará a emitir destellos intermitentes.
  4. Verifica la activación: Observa si la luz comienza a emitir destellos de color amarillo intermitente. Esto indica que está funcionando correctamente. Si no lo hace, revisa las pilas, batería o el botón de encendido (si lo incluye), todo esto sin salir del coche.

¿Cómo activar la señal luminosa y garantizar su funcionamiento?

Activar la baliza V16 suele ser un proceso automático al adherirla al vehículo. Sin embargo, antes de un viaje, verifica los siguientes aspectos para asegurar que funcione correctamente:

  • Estado de la batería: Si es recargable, asegúrate de que esté completamente cargada; si usa pilas, verifica que no estén agotadas o lleva siempre pilas de repuesto.
  • Prueba de encendido: Activa la luz manualmente para comprobar que emite destellos intermitentes, suelen tener algún botón de prueba o encendido.
  • Conectividad: Algunos modelos V16 conectados incluyen tecnología para enviar datos de geolocalización al sistema DGT 3.0. Comprueba que esta funcionalidad esté activa, revisando las instrucciones del fabricante o los mensajes de conexión.

¿Cómo saber si tu señal luminosa V16 está homologada y en buen estado?

Para asegurarte de que tu luz cumple con la normativa y funciona adecuadamente:

  • Busca la certificación: Verifica que esté homologada según la normativa española, con el número de registro correspondiente.
  • Consulta el listado de la DGT: En la web oficial (www.dgt.es/v16), encontrarás un listado de marcas y modelos homologados.
  • Fecha de caducidad: Comprueba la fecha de validez del dispositivo, especialmente en modelos conectados, ya que deben garantizar conectividad durante 12 años.

¿Dónde guardar la luz V16 en el coche para un acceso rápido?

La luz V16 debe estar siempre a mano para utilizarla rápidamente en caso de emergencia. Según las recomendaciones de la DGT, lo ideal es:

  • La guantera: Es el lugar más accesible desde el asiento del conductor.
  • Compartimento lateral de las puertas: Otra opción cómoda y rápida de acceder.
  • Bajo el asiento del conductor o del copiloto: Este lugar mantiene la luz fuera de la vista, pero sigue siendo fácil de alcanzar sin necesidad de salir del coche.
  • Maletero: En casos donde no haya espacio en la cabina, asegúrate de que esté en la parte más cercana a la apertura.

Consejos de seguridad al usar la luz de señalización V16 en carretera

Aquí te dejamos una lista de consejos clave para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores al usar el dispositivo V16 geolocalizable:

  1. Mantente dentro del vehículo siempre que sea posible: Una de las mayores ventajas de la luz V16 es que no necesitas exponerte al tráfico al colocarla.
  2. Usa el cinturón de seguridad mientras esperas ayuda: Aunque estés detenido, este simple gesto puede protegerte en caso de impacto.
  3. Llama a los servicios de emergencia si es necesario: La luz V16 no sustituye la necesidad de asistencia en caso de accidentes graves o fallos mecánicos.
  4. Mantén un kit de emergencia completo: Además de la luz V16, lleva otros elementos esenciales como chalecos reflectantes y un botiquín.

¿Aun no tienes tu luz V16 conectada a la DGT?

Consigue una baliza V16 conectada

No te quedes atrás. Las luces V16 conectadas son el futuro, y ya están disponibles para ti. Haz clic aquí para ver un amplio catálogo y consigue la tuya ahora al mejor precio 👇

Descubre más artículos sobre la lámparas V16 que te podrían interesar

¿Cuándo será obligatoria la V16?

Conoce la luz V16 a fondo: todo lo que debes saber

DGT 3.0 ¿Cómo funciona? Privacidad

Multas por no llevar la señal V16 en tu vehículo